Volver a noticias
27 de abril de 2025
Politica
Neuquén

"Tengo tutoras, no madres": el pedido de una adolescente de 14 años que logró ser adoptada por dos mujeres

👩‍⚖️ Una adolescente de 14 años en Neuquén logró ser adoptada por sus tutoras tras un fallo histórico que declaró inconstitucional un artículo del Código Civil. El caso priorizó el interés superior del niño y marcó un avance en el reconocimiento de familias diversas. 🌈

"Tengo tutoras, no madres": el pedido de una adolescente de 14 años que logró ser adoptada por dos mujeres - Image 1
"Tengo tutoras, no madres": el pedido de una adolescente de 14 años que logró ser adoptada por dos mujeres - Image 2
"Tengo tutoras, no madres": el pedido de una adolescente de 14 años que logró ser adoptada por dos mujeres - Image 3
1 / 3

Una adolescente de 14 años en Neuquén logró ser adoptada por sus dos tutoras, marcando un precedente judicial en Argentina. El fallo, emitido por el juez Jorge Sepúlveda, declaró inconstitucional el artículo 606 del Código Civil y Comercial de la Nación, que prohíbe la adopción por parte de tutores, al considerar que su aplicación colisionaba con el interés superior del niño.

La menor, identificada como D., convivía con sus tutoras desde hacía más de un año y expresó su deseo de ser adoptada para formalizar el vínculo socioafectivo que las unía. En su declaración, D. señaló: “Lo más importante y definitivo para mí es que tengo tutoras, no madres”. Además, destacó que el reconocimiento legal le permitiría acceder a derechos como obra social y herencia.

El proceso judicial incluyó entrevistas personales y evaluaciones del entorno familiar, que confirmaron un ambiente saludable y contenedor. La Defensoría del Niño, Niña y Adolescente N°2 de Neuquén, que patrocinó a la menor, subrayó la importancia de escuchar la voz de los niños en estos procesos. Andrea Rappazzo, defensora adjunta, afirmó: “Son resoluciones que vienen a ponerle un cierre jurídico a una realidad”.

El fallo también autorizó el cambio de apellido de la adolescente para incluir los de sus madres adoptivas. Este caso se basó en la figura de la socioafectividad, que reconoce vínculos familiares no tradicionales basados en el amor, la confianza y el cuidado, y se alinea con la Convención sobre los Derechos del Niño.

La decisión fue celebrada como un avance hacia un nuevo paradigma judicial que prioriza las realidades concretas de las personas y garantiza sus derechos. La Defensoría del Niño propuso que se implementen abogados especializados gratuitos para promover la garantía de derechos de las infancias.

Este caso no solo representa un hito en el sistema judicial argentino, sino que también plantea la necesidad de reformas legales que reconozcan y protejan las diversas formas de familia en la sociedad actual.