Ordenaron liberar al futbolista de Huracán Matías Tissera: cuáles son las condiciones que deberá cumplir
🔴 Matías Tissera, delantero de Huracán, fue liberado tras 28 días en el penal de Bouwer, Córdoba. Acusado de extorsión, deberá cumplir restricciones legales. El caso sigue abierto y podría enfrentar condena. #Huracán #Justicia



El delantero de Huracán, Matías Tissera, fue liberado este martes tras pasar 28 días detenido en el penal de Bouwer, Córdoba. La detención, que comenzó el 1 de abril, se debió a una acusación de extorsión relacionada con un conflicto por una casa prefabricada que nunca fue entregada. La fiscal Silvana Fernández ordenó su liberación luego de que se capturara a un implicado clave en el caso, Ángel Martín Heredia.
Tissera fue arrestado en el aeropuerto de Ezeiza cuando se disponía a viajar a Brasil con su equipo para disputar un partido de la Copa Sudamericana. Según la acusación, el futbolista habría contactado a un intermediario para recuperar los 10.000 dólares que había pagado por la casa. La justicia consideró que el intermediario utilizó métodos extorsivos, lo que involucró a Tissera en la causa.
Durante su detención, Tissera fue inicialmente alojado en un pabellón común, pero luego trasladado a uno con detenidos por delitos económicos. Según su abogado, Adolfo Allende Posse, el futbolista sufrió ansiedad y un cuadro depresivo, pero intentó sobrellevar la situación entrenándose dos horas diarias en el patio del penal. Además, decidió no recibir visitas de su esposa e hijo para protegerlos emocionalmente.
La liberación de Tissera está sujeta a varias condiciones, entre ellas la prohibición de salida del país y de contacto con la víctima y sus familiares. Esto significa que no podrá participar en los partidos internacionales de Huracán por el momento. Desde el club esperan que el jugador se reincorpore pronto a los entrenamientos.
El caso ha generado diversas reacciones. La esposa de Tissera, Sofía Arozamena, negó las acusaciones de extorsión y criticó la lentitud de la justicia. Por su parte, la defensa busca cambiar la carátula del delito de extorsión a coacción, lo que podría facilitar una pena excarcelable. Mientras tanto, la fiscalía continúa investigando el caso, y no se descarta una posible condena futura para el futbolista.
El conflicto que llevó a la detención de Tissera comenzó cuando el jugador adquirió una casa prefabricada que nunca fue entregada. Desde Bulgaria, donde jugaba en ese momento, contactó a un intermediario para recuperar el dinero. La justicia cordobesa consideró que los métodos utilizados por el intermediario fueron extorsivos, lo que derivó en la detención del futbolista.
El penal de Bouwer, conocido como el "penal del infierno", es famoso por sus duras condiciones. Durante su estadía, Tissera evitó el contacto con otros presos de alta peligrosidad y se mantuvo en un pabellón con detenidos por delitos económicos. Aunque su alimentación fue adecuada, las condiciones no eran ideales para un deportista de alto rendimiento.
El caso sigue abierto, y la liberación de Tissera no implica el cierre de la investigación. La fiscalía continúa reuniendo pruebas, y el futbolista podría enfrentar una condena en el futuro. Por ahora, Tissera busca retomar su carrera profesional y dejar atrás este difícil episodio.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
29 de abril de 2025

A horas de la imputación formal del juez Bailaque, el Consejo de la Magistratura avanzó en su contra
29 de abril de 2025

Un gremio clave acordó su paritaria y tendrá un sueldo básico de $ 1.123.000
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.