Empleados de comercio: qué aumento pedirán en las paritarias y cómo será la negociación
📢 Nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio: 5,4% de aumento en 3 meses y sumas fijas de $115.000. El salario básico llegará a $1.123.000. El sindicato busca mitigar la inflación, pero enfrenta tensiones con el Gobierno. #Economía #Paritarias



La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ha alcanzado un nuevo acuerdo paritario con las principales entidades empresariales del sector, incluyendo la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este acuerdo, correspondiente al segundo trimestre de 2025, establece un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se acordaron sumas fijas por un total de $115.000, que serán abonadas en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, incorporándose al salario básico en julio.
Con este incremento, el salario básico de los empleados de comercio alcanzará los $1.123.000, un ajuste que busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada en el primer trimestre del año. Cabe recordar que el aumento salarial del primer trimestre fue del 5,1%, mientras que la inflación en ese período alcanzó el 8,3%.
El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó que el objetivo principal del acuerdo es proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inflación. "Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras", afirmó Cavalieri. Sin embargo, también expresó su preocupación por las restricciones impuestas por el Gobierno nacional, que busca mantener las paritarias dentro de márgenes bajos para controlar la inflación. "El Gobierno pone el precio del salario", criticó el dirigente sindical.
El acuerdo también incluye ajustes en el cálculo de adicionales como presentismo y antigüedad, según lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo. Además, las partes firmantes se comprometieron a reunirse nuevamente en julio para analizar las escalas salariales y realizar ajustes si las condiciones económicas lo requieren.
Este nuevo acuerdo se da en un contexto de tensiones entre el sindicato y el Gobierno, con el primero buscando ajustes más frecuentes para enfrentar la inflación y el segundo intentando contener los aumentos salariales para evitar un impacto mayor en los precios. Las negociaciones futuras se anticipan complejas, con ambas partes buscando equilibrar las necesidades de los trabajadores y las restricciones económicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
29 de abril de 2025

A horas de la imputación formal del juez Bailaque, el Consejo de la Magistratura avanzó en su contra
29 de abril de 2025

Un gremio clave acordó su paritaria y tendrá un sueldo básico de $ 1.123.000
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.