Alerta por el brote de una bacteria que se transmite al consumir alimentos y se investiga una muerte
🚨 Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela tras 21 años sin casos en Argentina. 10 afectados, 1 fallecido. Autoridades investigan agua contaminada como posible causa. Recomendaciones: agua segura y tratamiento completo. 🦠💧



Un brote de fiebre tifoidea ha sido confirmado en Ciudadela, Argentina, marcando el primer evento de este tipo en 21 años. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, diez personas han sido afectadas entre el 9 de marzo y el 22 de abril, con cinco casos confirmados por laboratorio. La fiebre tifoidea, causada por la bacteria Salmonella Typhi, se transmite a través de alimentos y agua contaminados y puede provocar síntomas graves como fiebre alta, dolor abdominal y diarrea.
El brote se concentra en dos edificios de Ciudadela, donde un corte de agua prolongado y el uso de un tanque de agua de pozo podrían haber sido la fuente de contaminación. Las edades de los afectados oscilan entre los 6 y los 53 años, y siete de ellos son hombres. Cuatro pacientes permanecen internados con evolución favorable, mientras que los demás han recibido tratamiento ambulatorio con antibióticos.
El caso más grave fue el de un paciente que falleció el 17 de abril en una clínica privada. Este individuo era familiar de dos de los infectados, lo que ha llevado a las autoridades a investigar posibles vínculos entre los casos. Técnicos de Bromatología y Epidemiología, junto con el Instituto Biológico de La Plata, están recolectando muestras de agua y alimentos para identificar la fuente exacta del brote.
El Ministerio de Salud ha emitido recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad, incluyendo el uso de agua segura para el consumo y la higiene, así como el cumplimiento estricto del tratamiento antibiótico. También se ha advertido que los pacientes recuperados pueden seguir siendo portadores de la bacteria, lo que subraya la importancia de las pruebas de laboratorio para confirmar su eliminación.
El último brote de fiebre tifoidea en Argentina ocurrió en 2004, y aunque los casos esporádicos no son inusuales, este evento ha generado preocupación debido a la creciente resistencia de la bacteria a los antibióticos. Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando para contener el brote, mientras que los expertos destacan la importancia de la higiene y el acceso a agua potable para prevenir futuros incidentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite
29 de abril de 2025

Investigan un brote de fiebre tifoidea causada por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada
29 de abril de 2025

Argentina en vilo, regresa el fenómeno que paraliza al país: Y se quedará por meses
29 de abril de 2025