Volver a noticias
29 de abril de 2025
Salud
Ciudadela

Investigan un brote de fiebre tifoidea causada por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada

🚨 Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: 10 casos confirmados y 1 fallecimiento. Se investiga contaminación de agua en tanques compartidos. Autoridades refuerzan medidas de higiene y prevención. Último brote en Argentina: 2004. #Salud #Prevención

Investigan un brote de fiebre tifoidea causada por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada - Image 1
Investigan un brote de fiebre tifoidea causada por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada - Image 2
Investigan un brote de fiebre tifoidea causada por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada - Image 3
1 / 3

Un brote de fiebre tifoidea ha encendido las alarmas en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, y en la Ciudad de Buenos Aires. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, al menos 10 personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad bacteriana entre el 9 de marzo y el 22 de abril de 2025. La fiebre tifoidea, causada por la bacteria Salmonella Typhi, se transmite a través de agua o alimentos contaminados y puede ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.

El brote se originó en dos edificios vecinos de Ciudadela, donde se sospecha que la contaminación del agua en tanques compartidos fue la fuente de infección. Entre los afectados, cuyas edades oscilan entre los 6 y los 53 años, se encuentra una mujer que falleció el 17 de abril. Este caso, junto con otros tres sospechosos, está siendo investigado por las autoridades sanitarias.

El primer caso fue reportado el 9 de marzo, y el más reciente comenzó con síntomas el 20 de abril. Cuatro pacientes permanecen internados, mientras que el resto ha recibido tratamiento ambulatorio con antibióticos. Las autoridades han subrayado la importancia de completar los tratamientos prescritos y adoptar medidas de higiene estrictas para evitar la propagación de la enfermedad.

La fiebre tifoidea, que no registraba un brote en Argentina desde 2004, es una infección sistémica que afecta principalmente al intestino y puede extenderse a otros órganos. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal, diarrea, náuseas y, en algunos casos, erupciones cutáneas. Si no se trata, puede derivar en complicaciones graves como perforaciones intestinales o infecciones generalizadas.

El Ministerio de Salud y la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han intensificado las investigaciones para identificar la fuente exacta del brote. Técnicos de bromatología y epidemiología han recolectado muestras de agua y alimentos sospechosos, cuyos resultados se esperan en los próximos días. Además, se están llevando a cabo búsquedas activas de nuevos casos en la zona afectada.

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para prevenir más contagios, incluyendo el uso de agua potable, el lavado frecuente de manos y la correcta manipulación de alimentos. También se ha instado a los equipos médicos a mantener un alto nivel de alerta ante posibles casos y a notificar cualquier síntoma compatible con fiebre tifoidea.

Este brote pone de manifiesto la importancia de garantizar el acceso a agua segura y de mantener prácticas de higiene adecuadas, especialmente en comunidades vulnerables. Mientras tanto, las investigaciones continúan para contener el brote y evitar su propagación.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Hay preocupación en la ciudad de Buenos Aires por un brote de fiebre tifoidea que afectó a vecinos de dos edificios de la localidad bonaerense de Ciudadela, en el municipio de Tres de Febrero, y que f...

Leer más

Infobae

29 de abril de 2025

29 Abr, 2025 Por Valeria Román La fiebre tifoidea es una enfermedad provocada por una bacteria que se llama Salmonella enterica serovar Typhi. Este patógeno afecta principalmente el intestino y la ...

Leer más

Clarin

27 de enero de 2023

La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires notificó al sistema nacional de vigilancia un brote de fiebre tifoidea, que produce intensos cuadros febriles y gastrointestinales. El brote, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa qué tan imparcial es la presentación de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Determina qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Analiza si se proporcionan antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Evalúa el uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).