Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

El debate porteño viene para largo | Los 17 candidatos a legisladores se cruzarán en el Canal de la Ciudad

📢 Esta noche, 17 candidatos debatirán en vivo por las elecciones legislativas de CABA 🗳️. Propuestas, confrontaciones y estrategias marcarán el evento. ¡Conocé quiénes buscan renovar 30 bancas en la Legislatura! #DebateCABA2025

El debate porteño viene para largo | Los 17 candidatos a legisladores se cruzarán en el Canal de la Ciudad - Image 1
El debate porteño viene para largo | Los 17 candidatos a legisladores se cruzarán en el Canal de la Ciudad - Image 2
El debate porteño viene para largo | Los 17 candidatos a legisladores se cruzarán en el Canal de la Ciudad - Image 3
1 / 3

El debate legislativo porteño de 2025 se llevará a cabo esta noche a las 20 horas en los estudios del Canal de la Ciudad. Este evento, obligatorio según el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires desde 2018, reunirá a los 17 candidatos que encabezan las listas oficializadas para las elecciones del próximo 18 de mayo. En estos comicios, se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

El formato del debate incluye un minuto inicial para que cada candidato se presente, seguido de dos minutos para exponer una propuesta concreta. Posteriormente, cada participante responderá tres preguntas formuladas por otros candidatos y dispondrá de un minuto y medio para un mensaje de cierre. La duración total del evento será de aproximadamente 165 minutos, incluyendo cortes publicitarios.

El objetivo principal de este debate es promover un voto informado, permitiendo a los ciudadanos conocer en profundidad las propuestas y programas de gobierno de los diferentes espacios políticos. La normativa establece sanciones económicas para aquellos candidatos que no asistan sin justificación válida, con multas que ascienden a $7.316.200.

Entre los principales contendientes se encuentran figuras como Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Unión por la Patria) y Silvia Lospennato (PRO), quienes han preparado estrategias específicas para destacar en el evento. Mientras Adorni y Santoro se enfocarán en confrontar con el kirchnerismo y el oficialismo porteño, respectivamente, Lospennato priorizará una defensa de la gestión actual en la Ciudad.

El debate también será una plataforma para que candidatos menos conocidos, como Ricardo Caruso Lombardi (MID) y Mila Zurbriggen (Nueva Generación), presenten sus propuestas y ganen visibilidad. Sin embargo, algunos participantes han criticado el formato, señalando que el tiempo limitado y la cantidad de expositores dificultan una discusión profunda de los temas.

Este evento se produce en un contexto político marcado por la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que ha incrementado el número de candidatos en competencia. Además, la elección se da en un momento de alta polarización política, con debates centrados en temas como la gestión de la Ciudad, la seguridad y las políticas económicas.

El debate será transmitido en vivo por el Canal de la Ciudad y estará disponible de forma gratuita en otras plataformas. Se espera que este encuentro sea determinante para influir en la decisión de los votantes, especialmente en un escenario electoral tan competitivo.

Fuentes

Pagina12

29 de abril de 2025

EN VIVO Mientras los días avanzan hacia la fecha de la elección legislativa porteña, y la campaña recién parece ir tomando algún tono más encendido (incluidas declaraciones como las de María Eugenia ...

Leer más

Clarin

29 de abril de 2025

Con las Elecciones Legislativas 2025 que se celebrarán el 18 de mayo ya en tiempo de descuento, los candidatos a la Legislatura porteña se preparan para debatir sus propuestas en el encuentro obligato...

Leer más

Tn

23 de abril de 2025

La presencia de referentes nacionales en cada espacio político que competirá en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo generó gran expectativa. Por eso, habrá mucha atención puesta en el ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.