Volver a noticias
28 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril

📉 La confianza en el gobierno de Milei cae por 5° mes consecutivo (-3,7% en abril). Inflación y devaluación preocupan al 65,8%. ¿Podrá revertir esta tendencia en un año electoral? 🤔 #Política #Economía

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril - Image 1
El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril - Image 2
El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril - Image 3
1 / 3

La confianza en el gobierno de Javier Milei continúa en descenso, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En abril de 2025, el índice registró una caída del 3,7% respecto al mes anterior, marcando el quinto mes consecutivo de retroceso. El puntaje promedio se ubicó en 2,33, un 10,7% menor al registrado en el segundo año de gestión de Mauricio Macri (2017) y un 34,5% superior al de Alberto Fernández en 2021.

El estudio, basado en encuestas telefónicas realizadas a 1.000 personas en 39 localidades, evalúa cinco componentes clave: capacidad para resolver problemas, honestidad de los funcionarios, eficiencia en la administración, evaluación general y preocupación por el interés general. En abril, todos los componentes mostraron descensos, siendo la mayor caída en "preocupación por el interés general" (-9,7%).

La percepción negativa se acentúa en un contexto de alta inflación y devaluación. Según el informe, un 65,8% de los encuestados señaló que la devaluación elevó los precios en todos los rubros, mientras que un 53% expresó desconfianza en la capacidad del gobierno para superar la crisis económica. Además, un 59,8% considera que el Congreso debería poner más límites al presidente.

El ICG también revela diferencias significativas según género, edad y ubicación geográfica. La confianza es mayor entre hombres (2,61 puntos) que entre mujeres (2,04 puntos), y entre jóvenes de 18 a 29 años (2,55 puntos) en comparación con otros grupos etarios. Geográficamente, los residentes del interior del país muestran mayor confianza (2,51 puntos) que los de la Ciudad de Buenos Aires (2,21 puntos) y el conurbano bonaerense (2,01 puntos).

Históricamente, el ICG ha demostrado correlación con el desempeño electoral de los oficialismos. En este sentido, la tendencia negativa podría representar un desafío significativo para el gobierno de Milei en un año electoral. Aunque la gestión libertaria había logrado picos de confianza a fines de 2024 gracias a la baja de la inflación, desde entonces la percepción ciudadana ha ido deteriorándose.

En el ámbito internacional, la política exterior del gobierno también enfrenta críticas. Más de la mitad de los encuestados considera que Argentina debería mantener su histórica neutralidad en la rivalidad entre China y Estados Unidos, y un 58,6% rechaza la estrategia actual.

Con estos indicadores, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de revertir una tendencia de desconfianza que amenaza con consolidarse. La percepción negativa sobre la economía y la política exterior, sumada a la creciente demanda de límites por parte del Congreso, podría tener implicaciones significativas en los próximos meses.

Fuentes

Infobae

28 de abril de 2025

29 Abr, 2025 La confianza en el Gobierno cayó por quinto mes consecutivo y registró una baja de 3,7% en abril, según el relevamiento mensual que realiza la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) desde ...

Leer más

Perfil

26 de abril de 2025

...

Leer más

Continental

29 de abril de 2025

Teléfono: 11 7091 1000Domicilio: Conde 51 (C1426AYA), CABA, ArgentinaCorreo electrónico: [email protected]...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contextualización
Provisión de antecedentes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).