Drogas y consumo en Rosario: “En los barrios más vulnerables hay una crisis humanitaria”
🚨 Crisis humanitaria en Rosario: el padre Fabián Belay alerta sobre el impacto del consumo de drogas en niños y adolescentes. Faltan programas y recursos para enfrentar esta "pandemia de 20 años". Urge acción estatal y comunitaria. #Rosario #Salud #Seguridad
En Rosario, el padre Fabián Belay, líder de la Pastoral de la Drogadependencia, ha advertido sobre una crisis humanitaria en los barrios más vulnerables de la ciudad, agravada por el consumo de drogas. Según Belay, la situación afecta a niños desde los 8 años y ha generado una "tercera generación" de adictos, sin programas específicos para adolescentes de 12 a 17 años. "Con lo que están fumando los pibes hoy, los índices de discapacidad se van a disparar", afirmó.
El sacerdote, con 15 años de experiencia en el tema, destacó la falta de espacios de internación y seguimiento constante, así como la ausencia de infraestructura comunitaria adecuada, como clubes deportivos y programas sostenidos. Actualmente, Belay dirige la comunidad "Padre Misericordioso", que cuenta con 140 plazas de internación distribuidas en varios centros y programas de prevención para niños y jóvenes. Sin embargo, en 2024 enfrentaron 650 solicitudes de internación, evidenciando la insuficiencia de recursos.
Belay también señaló que las drogas actuales, como el crack, generan un deterioro neurológico severo y adicción intensa, lo que agrava la situación en los barrios más pobres. "La adolescencia está en una situación de crisis muy grande sin contención. Con lo que están fumando los pibes hoy, todos los índices de discapacidad se nos van a disparar", advirtió.
El contexto de esta crisis se enmarca en una problemática de violencia narco y consumo de drogas que Rosario enfrenta desde hace 20 años. La falta de articulación entre el Estado y el tercer sector ha debilitado las redes de apoyo comunitario, mientras que programas nacionales como "Nueva Oportunidad" no logran cubrir las necesidades de los adolescentes.
Belay propuso una inversión masiva en programas para adolescentes, equivalente al presupuesto de 100 escuelas, y denunció la falta de respuesta estatal a proyectos integrales presentados por organizaciones comunitarias. "Necesitamos una política masiva con el tema de la adolescencia. Esta es una pandemia de 20 años que nos está llevando puestos", concluyó.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un adolescente de 17 años murió en Mendoza durante una clase de educación física
29 de abril de 2025

Temporal de Bahía Blanca: hallan restos biológicos y analizan si son de Delfina Hecker
29 de abril de 2025

Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados
29 de abril de 2025