Tampoco habrá elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires
📢 La Legislatura bonaerense suspendió las PASO 2025. La medida, impulsada por Kicillof, genera divisiones internas y críticas de la oposición. Ahora, el desafío es ajustar el calendario electoral para los comicios del 7 de septiembre. #Política #BuenosAires


La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año. La medida, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, fue sancionada con más de dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados bonaerense, aunque no estuvo exenta de controversias y divisiones internas.
La decisión se tomó en un contexto de tensiones políticas y con el objetivo de reorganizar el calendario electoral. Según la actual legislación, existe un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y los comicios, un plazo que la Junta Electoral bonaerense considera insuficiente. Este organismo ha solicitado extender el período a 50 días, mientras que el proyecto original de Kicillof proponía 70 días. La reforma busca adaptarse a las dificultades logísticas y operativas que enfrenta la provincia para fiscalizar el proceso electoral.
Sin embargo, la suspensión de las PASO generó divisiones tanto dentro del oficialismo como con la oposición. En el bloque oficialista, legisladores como Lucía Klug, del espacio Patria Grande, y Ricardo Lissalde, del Frente Renovador, votaron en contra de la medida. Desde la oposición, representantes de la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA) también expresaron su rechazo, argumentando que la decisión responde a intereses internos del peronismo.
El debate en la Legislatura estuvo marcado por fuertes declaraciones. El diputado oficialista Gustavo Pulti defendió la necesidad de ajustar los plazos electorales, mientras que desde la oposición, figuras como Sebastián Pascual, de La Libertad Avanza, criticaron la medida como una maniobra política. "Dejemos la interna para adentro de los partidos y no nos hagan cargo a todos los bonaerenses", señaló Pascual.
La presidenta de la Junta Electoral bonaerense, Hilda Kogan, advirtió que los plazos actuales son "materialmente imposibles" de cumplir para garantizar la organización de los comicios, que movilizarán a más de 13 millones de votantes y más de 10,000 candidatos. En este contexto, se espera que en los próximos días se retome el debate sobre la ampliación de los plazos electorales.
La suspensión de las PASO también ha generado preocupación en sectores de la sociedad civil, que ven en esta medida un posible retroceso en la participación democrática. Las primarias, implementadas como un mecanismo para democratizar la selección de candidatos, han sido objeto de críticas en los últimos años, pero su eliminación temporal plantea interrogantes sobre el impacto en la representatividad de los comicios generales.
Con las elecciones provinciales fijadas para el 7 de septiembre, la Legislatura bonaerense enfrenta ahora el desafío de definir un nuevo calendario electoral que permita garantizar un proceso transparente y ordenado. Mientras tanto, las tensiones políticas y las negociaciones entre oficialismo y oposición continúan marcando la agenda en la provincia más poblada del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El intendente de la ciudad de Córdoba le pidió la renuncia a todo su gabinete
29 de abril de 2025
Córdoba capital. Passerini busca renovar su gabinete y le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
29 de abril de 2025
Cierra una reconocida cafetería de la calle Güemes y hay preocupación por el futuro laboral de sus trabajadores
28 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.