Volver a noticias
27 de abril de 2025
Salud
Neuquén

Las neuquinas se atreven al rejuvenecimiento vaginal

🔬 En Neuquén, crece el interés por el rejuvenecimiento vaginal. Procedimientos con láser y plasma mejoran salud íntima, autoestima y calidad de vida. 💡 Innovación médica que combina estética y funcionalidad. #Salud #Neuquén

Las neuquinas se atreven al rejuvenecimiento vaginal - Image 1
Las neuquinas se atreven al rejuvenecimiento vaginal - Image 2
Las neuquinas se atreven al rejuvenecimiento vaginal - Image 3
1 / 3

En Neuquén, los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal están ganando terreno entre mujeres de diversas edades, quienes buscan mejorar su calidad de vida y salud íntima. La doctora Daiana Baglioni, especialista en Ginecología Regenerativa, explicó que estos procedimientos combinan tecnología láser, plasma con plaquetas y otros bioestimuladores para tratar problemas como sequedad vaginal, incontinencia urinaria y flacidez, además de fortalecer la autoestima y la funcionalidad.

Baglioni, quien se formó en esta especialidad hace un año, destacó que las consultas han aumentado significativamente en la región. "Cuando hablamos de medicina regenerativa, no solo tratamos los síntomas, sino que buscamos mejorar la calidad de vida de la mujer", afirmó. Según la especialista, las pacientes que más recurren a estos tratamientos son mujeres postparto y menopáusicas, aunque también hay jóvenes que enfrentan problemas derivados de múltiples partos.

Uno de los procedimientos más comunes es la labioplastia, que corrige la anatomía de los labios vaginales para mejorar tanto la funcionalidad como la estética. Otro tratamiento popular es el "lifting genital", que utiliza láser para fortalecer los tejidos y mejorar la apariencia de la zona. "Estos tratamientos no solo son estéticos, sino funcionales. Muchas mujeres recuperan su confianza y pueden retomar actividades como el ejercicio físico sin preocupaciones", señaló Baglioni.

El costo de estos procedimientos varía. Por ejemplo, una sesión de láser ginecológico cuesta alrededor de $200,000, mientras que el "chip sexual", que mejora la libido mediante la liberación de testosterona, tiene un precio de entre 300 y 400 dólares. A pesar de los costos, la demanda sigue en aumento, impulsada por los beneficios reportados por las pacientes.

La ginecología regenerativa es una especialidad relativamente nueva en Argentina, pero con un crecimiento sostenido. El ginecólogo mendocino Adrián Gaspar fue uno de los pioneros en desarrollar estas técnicas, que comenzaron a investigarse en 2006 y se popularizaron a nivel mundial tras la publicación de sus estudios en 2011.

Baglioni también destacó que muchas mujeres desconocen su propio cuerpo y los beneficios de estos tratamientos. "Hay mujeres que dejan de tener relaciones sexuales a partir de los 40 años porque piensan que ya no pueden. Hoy, a los 40, ya no somos grandes. La plenitud sexual es parte de la vida", afirmó.

En conclusión, los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal en Neuquén representan un avance significativo en la medicina regenerativa, con un impacto positivo en la salud y bienestar de las mujeres. Sin embargo, el costo de estas intervenciones podría limitar su accesibilidad para algunas pacientes. A medida que la sociedad evoluciona, más mujeres se sienten empoderadas para buscar soluciones que mejoren su calidad de vida y autoestima.

Fuentes

Lmneuquen

27 de abril de 2025

Una médica especialista dio algunos detalles a LMN sobre los tratamientos que las mujeres comienzan a hacer para mejorar la salud vaginal. Los diferentes tratamientos estéticos que continúan ganando ...

Leer más