Gobernadores aliados denunciaron que la apertura de importaciones de Milei dejó a los alimentos sin controles
📢 Gobernadores del Litoral exigen controles a alimentos importados y tarifas energéticas diferenciadas. Critican decreto 35/2025 por riesgos a la salud y competencia desleal. También abordan Hidrovía Paraná-Paraguay y empleo regional. 🌊⚡🍽️



En Resistencia, Chaco, los gobernadores de la Región Litoral se reunieron para abordar una serie de problemáticas que afectan a sus provincias, destacando la preocupación por la apertura de importaciones y la falta de controles sanitarios en los alimentos provenientes del exterior. La cumbre, que contó con la participación de mandatarios de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, tuvo como eje central el impacto de estas políticas en la industria local y la salud pública.
El decreto 35/2025, que permite la entrada de alimentos sin cumplir con los controles establecidos por la legislación argentina, fue duramente criticado. "El no cumplimiento de la legislación nacional por parte de los productos importados no solo constituye una competencia desleal para con la industria nacional y un engaño a los consumidores, sino que pone en riesgo la salud pública", señalaron los gobernadores en una declaración conjunta. Desde su promulgación, esta normativa ha generado preocupación en 20 provincias, que han solicitado su revisión sin obtener respuesta del gobierno nacional.
Además, los mandatarios discutieron la necesidad de tarifas energéticas diferenciadas para las provincias del norte, argumentando que las altas temperaturas de la región justifican un tratamiento similar al que recibe la Patagonia por ser zona fría. "Es elemental que los que tenemos economías similares podamos juntarnos para tener una visión de país", afirmó Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.
Otro tema destacado fue la Hidrovía Paraná-Paraguay, por donde transita el 80% de las exportaciones argentinas. Los gobernadores acordaron la creación de una mesa técnica para trabajar en conjunto con el gobierno nacional y otros países de la región, como Paraguay, en la gestión de esta vía fluvial clave para el comercio exterior.
La reunión también sirvió para abordar cuestiones relacionadas con la pesca, la energía y el empleo. Se anunció la creación de un observatorio de trabajo y empleo, así como un sistema de licencia única para la pesca deportiva, con el objetivo de unificar criterios y preservar los recursos naturales de la región.
En el evento, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, fue nombrado presidente pro tempore de la Región Litoral, sucediendo a Gustavo Valdés. Zdero destacó la importancia de la unidad regional para enfrentar los desafíos actuales: "Nunca antes tuvimos que convivir en un escenario donde toda la gestión pública está sobre nuestros hombros y, al mismo tiempo, tenemos menos recursos que nunca antes en la historia".
La cumbre concluyó con un llamado a la acción conjunta y al diálogo con el gobierno nacional para resolver las problemáticas planteadas. Se espera que las resoluciones adoptadas impulsen debates en el Congreso y nuevas negociaciones en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un adolescente de 17 años murió en Mendoza durante una clase de educación física
29 de abril de 2025

Temporal de Bahía Blanca: hallan restos biológicos y analizan si son de Delfina Hecker
29 de abril de 2025

Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.