Volver a noticias
28 de abril de 2025
Politica
La Plata

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO provinciales

📢 La Legislatura bonaerense suspendió las PASO 2025. Intensas internas en el oficialismo y desafíos logísticos complican el cronograma electoral. Los bonaerenses votarán en septiembre y octubre. ¿Qué opinás de esta decisión? 🤔 #Elecciones2025 #BuenosAires

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO provinciales - Image 1
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO provinciales - Image 2
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO provinciales - Image 3
1 / 3

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el año 2025, en una decisión que busca evitar que los ciudadanos voten tres veces en el mismo año. Sin embargo, esta medida ha generado intensos debates internos en el oficialismo y con la oposición, principalmente sobre los plazos del cronograma electoral.

La votación en la Cámara de Diputados bonaerense contó con el apoyo de más de dos tercios de los legisladores, pero dejó sin resolver cuestiones clave como los plazos para la inscripción de candidaturas y la presentación de boletas. La Junta Electoral, encargada de organizar los comicios, ha advertido que los plazos actuales son inviables y propone ampliarlos a 50 días para la inscripción de candidatos y 30 días para la presentación de boletas. Sin embargo, estas modificaciones aún no han sido aprobadas.

El debate en la Legislatura estuvo marcado por fuertes tensiones internas en el oficialismo. La diputada Susana González, cercana al gobernador Axel Kicillof, criticó la falta de apoyo de sectores kirchneristas como La Cámpora, acusándolos de poner trabas a las iniciativas del gobernador. Por su parte, Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por la Patria, defendió la postura del kirchnerismo y llamó a trabajar en conjunto para garantizar un proceso electoral adecuado.

La oposición también expresó su preocupación por la falta de organización y los conflictos internos del oficialismo. Legisladores de distintos bloques señalaron que las discusiones políticas están afectando la credibilidad del proceso electoral y pidieron mayor claridad en la definición del cronograma.

En este contexto, los bonaerenses votarán en dos fechas separadas: el 7 de septiembre para cargos provinciales y el 26 de octubre para diputados nacionales. La implementación de la boleta única de papel, sumada a los conflictos internos y los desafíos logísticos, complica aún más la organización de los comicios.

La Junta Electoral, sin experiencia previa en elecciones de esta magnitud, enfrenta un desafío significativo para garantizar un proceso transparente y eficiente. Mientras tanto, el gobernador Kicillof busca adelantar los plazos para evitar conflictos internos y asegurar una mejor organización, pero enfrenta resistencia tanto dentro de su propio espacio político como de la oposición.

En resumen, la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires ha desatado una serie de conflictos políticos y logísticos que aún están lejos de resolverse. La falta de consenso y las tensiones internas en el oficialismo plantean interrogantes sobre la viabilidad del proceso electoral en el principal distrito del país.

Fuentes

Perfil

25 de abril de 2025

...

Leer más

Clarin

28 de abril de 2025

Después de una saga de postergaciones en medio de la pulseada interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner por el liderazgo del peronismo, la Cámara de Diputados bonaerense suspendió las primarias ...

Leer más

Pagina12

29 de abril de 2025

EN VIVO Finalmente, la Cámara de Diputados definió suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires, tras un acuerdo de todos los sector...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.