El inframundo de Lucas: “Quedé en la calle por el crack, perdí 90 kilos y fumé con chicos de 10 años”
📍 Rosario: Lucas, tras 20 años de adicción al crack, logró rehabilitarse en el centro "Padre Misericordioso". Su historia refleja la lucha contra las drogas y la importancia de espacios de contención. Hoy, lleva más de un año limpio y ha conseguido empleo. 💪
La historia de Lucas, un joven de 34 años de Rosario, Argentina, pone de manifiesto las devastadoras consecuencias del consumo de drogas y el arduo camino hacia la recuperación. Lucas comenzó a consumir marihuana y alcohol a los 11 años, y con el tiempo avanzó hacia sustancias más destructivas como el crack. Este último consumo lo llevó a una situación de calle, pérdida de peso extrema y la ruptura de todos sus lazos familiares y sociales.
"No me importaba nada salvo el consumo", relató Lucas desde el centro de rehabilitación "Padre Misericordioso", donde logró superar su adicción. Durante los últimos años de su consumo, llegó a perder 90 kilos y a convivir con personas en situaciones igualmente vulnerables. "He consumido con chicos de menos de 10 años", confesó, describiendo un entorno de extrema marginalidad donde la prostitución infantil y los robos eran moneda corriente.
El punto de inflexión llegó cuando, tras ser arrestado, se vio reflejado en un espejo y no se reconoció. "Me vi chupado, demacrado, vacío de todo", recordó. Decidido a cambiar, recurrió a su madre, quien lo ayudó a buscar una plaza en un centro de rehabilitación. Sin embargo, tuvo que esperar seis meses para ser admitido debido a la saturación de los servicios.
En marzo de 2024, Lucas ingresó al hogar "Padre Misericordioso", dirigido por el padre Fabián Belay. Allí, comenzó un tratamiento que incluyó talleres emocionales, trabajo en una granja y apoyo continuo. "Lo que aprendo es otro camino, enfrentar la vida", explicó. Después de un año y tres meses de abstinencia, Lucas completó su tratamiento y recientemente consiguió un empleo.
La historia de Lucas refleja no solo la gravedad de la crisis de consumo de drogas en Rosario, sino también la importancia de los espacios de contención sostenida. "Cuando llegás a lo más hondo, estás en un inframundo. Es muy difícil salir sin lugares como este", afirmó. El padre Belay, por su parte, destacó la necesidad de más recursos y plazas para atender la creciente demanda de rehabilitación.
Rosario enfrenta un desafío significativo en la lucha contra las adicciones, especialmente en sectores vulnerables. La experiencia de Lucas subraya la urgencia de políticas públicas más efectivas y un enfoque integral que combine tratamiento médico, apoyo emocional y reintegración social. Aunque su camino ha sido arduo, Lucas es un ejemplo de que la recuperación es posible con el apoyo adecuado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un adolescente de 17 años murió en Mendoza durante una clase de educación física
29 de abril de 2025

Temporal de Bahía Blanca: hallan restos biológicos y analizan si son de Delfina Hecker
29 de abril de 2025

Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados
29 de abril de 2025