Quién es Vicente Bokalic Iglic, el cardenal que nació en Lanús y podría ser Papa
🔔 Tras la muerte del papa Francisco, el cardenal argentino Vicente Bokalic, nacido en Lanús, emerge como figura clave en el próximo cónclave. Su enfoque pastoral y legado compartido con Francisco lo posicionan como papable. 🇦🇷 #Cónclave #Papa



El fallecimiento del papa Francisco ha dado inicio a un momento crucial para la Iglesia Católica: la elección de su sucesor. Entre los cardenales que participarán en el próximo cónclave, destaca Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y uno de los cuatro representantes argentinos en este proceso.
Bokalic, nacido en Lanús en 1952, fue designado cardenal por el propio Francisco en 2023. Su trayectoria pastoral ha estado marcada por un enfoque hacia las periferias y un espíritu misionero, valores que compartía con el pontífice fallecido. "Trabajé muchos años con el cardenal Bergoglio y fui su auxiliar durante cuatro años antes de que se convirtiera en Papa", recordó Bokalic en una entrevista reciente. "Hay aspectos de su trabajo pastoral que conocí durante ese tiempo y que continuaron una vez que fue elegido Papa".
El cónclave, que se celebrará entre el 5 y el 10 de mayo, será el más internacional y joven de la historia, con la participación de 134 cardenales electores. Este evento se llevará a cabo en un contexto de tensiones internas dentro de la Iglesia, entre quienes buscan continuar con el legado de apertura y misión de Francisco y aquellos que desean un cambio de rumbo.
Durante el funeral de Francisco, Bokalic destacó la profunda conexión del pontífice con el pueblo. "Es la gente que acompañó, me parece hermosamente la celebración y las expresiones. Fue en el momento de la predicación donde la gente se sintió interpretada", afirmó. "Ahí brotaba espontáneamente ese aplauso", agregó, señalando que el mensaje de Francisco caló profundamente en el corazón de los fieles.
El legado de Francisco, centrado en la cercanía con los más humildes y la promoción de una Iglesia descentralizada, será un tema central en las deliberaciones del cónclave. Bokalic expresó su esperanza de que el próximo papa continúe con este enfoque pastoral. "Necesitamos comunidades de oración, solidarias, capaces de compasión, orientadas a la evangelización de todos", subrayó.
Además de Bokalic, otros tres cardenales argentinos participarán en el cónclave: Ángel Sixto Rossi, Víctor "Tucho" Fernández y Mario Poli. Todos ellos comparten la responsabilidad de elegir al próximo líder de la Iglesia Católica y, al mismo tiempo, podrían ser considerados como papables.
La ceremonia fúnebre de Francisco, celebrada en la basílica de San Pedro, reunió a cientos de miles de fieles y líderes religiosos de todo el mundo. El evento fue un reflejo del impacto global del pontífice, reconocido por su mensaje de paz, fraternidad y cercanía con los más necesitados. Al finalizar la ceremonia, el cuerpo de Francisco fue inhumado en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo con su última voluntad.
El cónclave será una oportunidad para definir el futuro de la Iglesia Católica, en un momento de transición y reflexión profunda. La elección del próximo papa marcará el rumbo de una institución que enfrenta desafíos internos y externos, pero que también tiene la oportunidad de renovar su misión y su mensaje en el mundo contemporáneo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en la Ciudad, EN VIVO: a qué hora es el debate legislativo en CABA, quiénes son los candidatos y cómo verlo este martes 29 de abril
29 de abril de 2025

Cambios en el gabinete: hay nuevo titular de Ambiente y en la delegación municipal de White
29 de abril de 2025
Roberto Navarro habló de la agresión que sufrió: “Nunca recibí un golpe así”
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.