El índice de confianza en el Gobierno volvió a caer: Javier Milei, peor que Mauricio Macri y mejor que Alberto Fernández
📉 La confianza en el gobierno de Javier Milei cae por quinto mes consecutivo, según la UTDT. El índice de abril 2025 es de 2,33 puntos (-3,7%). Inflación y devaluación agravan la percepción negativa. ¿Podrá revertir esta tendencia en un año electoral? 🤔


El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró en abril de 2025 una nueva caída, marcando el quinto descenso consecutivo durante la gestión de Javier Milei. Este indicador, que mide la percepción ciudadana sobre la administración gubernamental en una escala de 0 a 5, alcanzó los 2,33 puntos, reflejando una disminución del 3,7% respecto al mes anterior.
El informe destaca que el nivel de confianza actual es 10,7% menor al registrado en abril de 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de abril de 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández. En promedio, la confianza en los 17 meses de gobierno de Milei se ubica en 2,51 puntos, inferior al promedio de Macri (2,63) pero superior al de Fernández (2,26).
La medición de abril, realizada entre el 3 y el 11 de ese mes, evaluó cinco categorías: capacidad para resolver los problemas del país, honestidad de los funcionarios, eficiencia en la administración del gasto público, evaluación general del gobierno y preocupación por el interés general. Todas las categorías mostraron descensos, siendo la más significativa la "Preocupación por el interés general", con una caída del 9,7%.
El informe también señala que la confianza es mayor entre hombres, jóvenes de 18 a 29 años y residentes del interior del país. Sin embargo, un 53% de los encuestados desconfía de la capacidad del gobierno para resolver la crisis económica, mientras que un 65% atribuye los aumentos de precios a las políticas económicas actuales, como la devaluación y la liberalización financiera.
En el contexto internacional, un 54% de los encuestados considera que la imagen de Argentina ha empeorado desde la asunción de Milei, y un 58,6% rechaza la estrategia exterior del gobierno. Además, un 55% aboga por mantener la neutralidad en conflictos internacionales, como la rivalidad entre China y Estados Unidos.
La oposición tampoco escapa a las críticas, con un 65% de los encuestados opinando que no tiene un plan económico claro. Este escenario de desconfianza generalizada plantea un desafío significativo para la gestión de Milei, especialmente en un año electoral donde el desempeño del oficialismo podría verse afectado por estos indicadores.
En resumen, la gestión de Javier Milei enfrenta un panorama complejo, marcado por la desconfianza social y económica, en un contexto preelectoral que podría definir el futuro político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El intendente de la ciudad de Córdoba le pidió la renuncia a todo su gabinete
29 de abril de 2025
Córdoba capital. Passerini busca renovar su gabinete y le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
29 de abril de 2025
Cierra una reconocida cafetería de la calle Güemes y hay preocupación por el futuro laboral de sus trabajadores
28 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.