Volver a noticias
28 de abril de 2025
Politica
Argentina

Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo"

📢 Crecen las tensiones entre el gobierno de Milei y el periodismo en Argentina. FOPEA reporta un aumento del 53% en agresiones a periodistas en 2024. ¿Libertad de expresión en riesgo? 🤔 #Argentina #Periodismo #Democracia

Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo" - Image 1
Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo" - Image 2
Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo" - Image 3
1 / 3

En un contexto de creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y el periodismo en Argentina, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) ha reportado un alarmante aumento en las agresiones hacia periodistas durante 2024. Según su informe anual, se registraron 179 casos, lo que representa un incremento del 53% en comparación con el año anterior y el doble de lo registrado en 2022. Este fenómeno ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad y ha sido calificado como un "asedio al periodismo" que debilita la democracia.

El informe de FOPEA destaca que el 45% de los casos involucraron discursos estigmatizantes, mientras que el 80% de las agresiones provinieron de fuentes estatales y paraestatales. El presidente Javier Milei lidera el ranking de agresores con 56 intervenciones directas contra periodistas, utilizando términos como "ensobrados" y "pauteros" para descalificar a sus críticos. Estas acciones han sido replicadas por funcionarios y seguidores del gobierno en redes sociales, creando un ambiente hostil para el ejercicio del periodismo.

La estrategia del gobierno de Milei parece estar orientada a deslegitimar al periodismo, al que ha calificado como "la nueva casta". Esta postura ha sido impulsada por su asesor Santiago Caputo, quien ha adoptado tácticas similares a las utilizadas por figuras como Steve Bannon y Dominic Cummings en otros contextos políticos. Según analistas, esta estrategia busca canalizar el descontento social hacia un enemigo común, en este caso, los medios de comunicación.

Organismos como FOPEA han instado al gobierno a adoptar una relación más institucional y respetuosa con la prensa, advirtiendo que las agresiones y restricciones al acceso a la información pública representan un grave retroceso democrático. Además, periodistas afectados han iniciado acciones legales contra el presidente y otros funcionarios, argumentando que los insultos y ataques exceden los límites de la libertad de expresión y constituyen una forma de censura indirecta.

El contexto histórico muestra que este tipo de tensiones no son nuevas en Argentina, pero han alcanzado niveles alarmantes bajo la administración de Milei. Comparativamente, los ataques a la prensa en 2024 superaron los registrados durante el gobierno de Cristina Kirchner en 2013, cuando se alcanzó el pico histórico de agresiones según FOPEA.

En conclusión, la relación entre el gobierno de Javier Milei y el periodismo se encuentra en un punto crítico, con implicaciones profundas para la libertad de expresión y la calidad del debate público en el país. La comunidad periodística y diversos sectores de la sociedad han expresado su preocupación por el impacto de estas acciones en la democracia argentina, mientras que el gobierno continúa defendiendo su postura confrontativa hacia los medios.

Fuentes

Lapoliticaonline

29 de abril de 2025

El gobierno da muestras de haber agotado el discurso contra la "casta" que le fue útil a Javier Milei para llegar a la presidencia. En la campaña de 2023, esa herramienta le sirvió al libertario para...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, ...

Leer más

Clarin

28 de abril de 2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agresiones contra la prensa en 2024, un 53% de crecimiento en relación con el año anterior. La segunda peor marca desde que se realiza el relevam...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).