El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llegó a la Argentina y se reunirá con Javier Milei
🇦🇷🤝🇺🇸 El jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, visitó Argentina para fortalecer la cooperación en defensa y seguridad. Reuniones clave con Milei y Petri, y visita a la Base Naval en Ushuaia destacan la importancia estratégica del Atlántico Sur. #Argentina #EEUU



El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, realizó una visita oficial a Argentina del 28 al 30 de abril de 2025, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral entre ambos países. Durante su estadía, Holsey se reunió con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, así como con el ministro de Defensa, Luis Petri, y otros altos funcionarios del área de defensa. La agenda incluyó temas clave como la seguridad regional, la protección de rutas marítimas estratégicas y la cooperación militar.
La visita comenzó con una recepción oficial en Buenos Aires, donde Holsey fue recibido por líderes militares argentinos. Posteriormente, sostuvo reuniones con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, y otros representantes de las Fuerzas Armadas. Uno de los puntos destacados de su agenda fue la visita a la Base Naval Integrada en Ushuaia, un proyecto estratégico que busca posicionar a Argentina como un actor clave en la logística antártica y la seguridad marítima en el Atlántico Sur.
La Base Naval Integrada, ubicada en el extremo sur del continente, ha sido objeto de interés tanto de Estados Unidos como de otras potencias como China y Rusia. Durante su inspección, Holsey destacó la importancia de esta instalación para el comercio global y el acceso a la Antártida. Este proyecto, iniciado en el gobierno anterior, ha sido presentado como un símbolo de la cooperación estratégica entre Argentina y Estados Unidos.
Además, la visita de Holsey se enmarca en un contexto de creciente colaboración militar entre ambos países. En los últimos años, Argentina ha avanzado en la modernización de sus Fuerzas Armadas con el apoyo de Estados Unidos, incluyendo la adquisición de aviones F-16 y acuerdos en ciberseguridad. "Estamos fortaleciendo nuestra relación bilateral para enfrentar desafíos comunes en la región", señaló el ministro Petri.
Sin embargo, la visita no estuvo exenta de críticas. Sectores de la oposición y analistas cuestionaron el impacto de esta relación en la soberanía nacional y la política exterior argentina. Algunos señalaron que el alineamiento con Estados Unidos podría limitar la autonomía del país en temas estratégicos.
La visita de Holsey concluyó con una cena oficial en el Palacio Bosch, donde participaron líderes políticos y militares de ambos países. Este encuentro subraya la importancia geopolítica de Argentina en el Atlántico Sur y refuerza su rol como socio estratégico de Estados Unidos en la región. A medida que ambos países avanzan en su cooperación, la relación bilateral promete seguir siendo un tema central en la agenda política y de defensa de Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Roberto Navarro habló de la agresión que sufrió: “Nunca recibí un golpe así”
29 de abril de 2025

Los candidatos porteños participarán hoy de un debate que puede ser tan decisivo como la elección
29 de abril de 2025

El Gobierno definió la privatización de ocho empresas públicas: cuál es el plan para cada una
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.