La familia de María Cash apuntó al camionero acusado de haberla matado: “Nunca se declaró inocente”
🔍 Caso María Cash: A 14 años de su desaparición, la familia denuncia encubrimientos y apunta al camionero Héctor Romero, imputado por homicidio. Críticas a la prisión domiciliaria otorgada. El cuerpo sigue sin aparecer. Justicia y verdad, exigencias urgentes. #MaríaCash

El caso de María Cash, desaparecida en 2011, sigue generando controversia y conmoción en Argentina. A casi 14 años de su desaparición, la familia de la joven diseñadora ha emitido un comunicado en el que denuncia irregularidades en la investigación y acusa a Héctor Romero, el camionero que la transportó, de homicidio calificado por alevosía.
María Cash fue vista por última vez el 8 de julio de 2011 en Salta. Según la investigación, Romero fue la última persona en tener contacto con ella. En noviembre de 2024, el camionero fue detenido e imputado por el homicidio de la joven, pero poco después fue beneficiado con prisión domiciliaria debido a su avanzada edad y problemas de salud. Esta decisión ha sido duramente criticada por la familia de María, que considera que Romero nunca se declaró inocente y que su entorno político lo protege.
El comunicado de la familia detalla que Romero habría intentado mantener relaciones sexuales con María y, ante su resistencia, la asesinó y ocultó el cuerpo. Aunque el cuerpo de María nunca fue encontrado, las pruebas y testimonios apuntan a un asesinato premeditado. Conversaciones telefónicas interceptadas revelan un posible encubrimiento por parte de políticos locales, incluyendo a Miguel Segura, un líder político de General Güemes, quien aparece en diálogos que sugieren intentos de proteger a Romero.
La familia también denuncia múltiples contradicciones en las declaraciones de Romero, quien cambió su versión de los hechos en varias ocasiones. Además, señalan que testimonios falsos y errores en la investigación desviaron el caso durante años. "La impunidad no puede seguir siendo la respuesta después de 14 años de dolor y silencio", expresó Máximo Cash, hermano de María.
El caso, que inicialmente fue tratado bajo la hipótesis de trata de personas, pasó de la justicia provincial al fuero federal. Sin embargo, la familia considera que las investigaciones han sido insuficientes y exigen que se reabran las pesquisas para esclarecer los hechos.
La desaparición de María Cash ocurrió en un contexto de vulnerabilidad, ya que la joven estaba desorientada y en un estado emocional frágil. Su familia ha enfrentado años de frustración, incluyendo la muerte de su padre en un accidente mientras seguía una pista sobre el paradero de María.
El caso sigue siendo un recordatorio de las fallas en el sistema judicial y policial argentino, y de la necesidad de justicia para las víctimas de desapariciones y sus familias. La sociedad argentina continúa conmovida por este misterio sin resolver, que pone en evidencia la urgencia de reformas en los procesos de investigación y judicialización de casos similares.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El intendente de la ciudad de Córdoba le pidió la renuncia a todo su gabinete
29 de abril de 2025
Córdoba capital. Passerini busca renovar su gabinete y le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
29 de abril de 2025
Cierra una reconocida cafetería de la calle Güemes y hay preocupación por el futuro laboral de sus trabajadores
28 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.