El Gobierno desclasific贸 archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke
馃摐 El gobierno argentino desclasifica archivos hist贸ricos sobre nazis en el pa铆s y decretos secretos. Detalles de Mengele y Priebke ahora accesibles online. Transparencia y memoria hist贸rica en acci贸n. 馃嚘馃嚪 #Historia #Argentina



El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, ha dado un paso significativo en la transparencia hist贸rica al desclasificar una serie de documentos que arrojan luz sobre la presencia de criminales nazis en el pa铆s y otros temas sensibles de la historia nacional. Los archivos, que incluyen 1.850 documentos relacionados con actividades nazis y 1.300 decretos presidenciales secretos, est谩n ahora disponibles para consulta p煤blica en l铆nea tras un proceso de restauraci贸n y digitalizaci贸n.
Entre los documentos m谩s destacados se encuentran detalles sobre Josef Mengele, conocido como "el 脕ngel de la Muerte", quien ingres贸 a Argentina en 1949 bajo una identidad falsa. Los registros muestran c贸mo vivi贸 en Buenos Aires y Vicente L贸pez, trabaj贸 en una farmac茅utica y finalmente huy贸 a Paraguay y Brasil ante la presi贸n internacional. Mengele muri贸 en 1979 en Brasil, pero su identidad no fue confirmada hasta la d茅cada de 1980 mediante estudios forenses. Tambi茅n se incluyen documentos sobre Erich Priebke, otro criminal nazi, cuya extradici贸n fue autorizada durante el gobierno de Carlos Menem.
Adem谩s de los archivos relacionados con el nazismo, los documentos desclasificados abarcan decretos presidenciales secretos emitidos entre 1957 y 2005. Estos incluyen temas como la compra de armas, la lucha contra el comunismo y la organizaci贸n de los servicios de inteligencia argentinos. Algunos de estos decretos, como el que autoriz贸 la compra de misiles EXOCET en 1975, ofrecen una visi贸n m谩s amplia de las decisiones estrat茅gicas tomadas en diferentes per铆odos de la historia argentina.
La desclasificaci贸n responde a un pedido del Centro Sim贸n Wiesenthal, que investiga las conexiones entre el nazismo y el banco Credit Suisse. La organizaci贸n hab铆a solicitado esta informaci贸n en una reuni贸n con el presidente Milei en febrero de este a帽o. Seg煤n el gobierno, esta medida busca promover la transparencia y facilitar el acceso a informaci贸n clave para la memoria hist贸rica.
Historiadores y organizaciones de derechos humanos han recibido la noticia con inter茅s, destacando la importancia de estos documentos para comprender mejor el papel de Argentina en la posguerra y su relaci贸n con criminales nazis. Sin embargo, tambi茅n han surgido cr铆ticas sobre la demora en la desclasificaci贸n completa y la falta de acciones judiciales en su momento.
El acceso a estos documentos marca un hito en la historia argentina, permitiendo a ciudadanos y acad茅micos explorar aspectos oscuros del pasado del pa铆s. La medida tambi茅n subraya la importancia de la memoria hist贸rica como herramienta para la justicia y la reconciliaci贸n.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados
El intendente de la ciudad de C贸rdoba le pidi贸 la renuncia a todo su gabinete
29 de abril de 2025
C贸rdoba capital. Passerini busca renovar su gabinete y le pidi贸 la renuncia a todos sus funcionarios
29 de abril de 2025
Cierra una reconocida cafeter铆a de la calle G眉emes y hay preocupaci贸n por el futuro laboral de sus trabajadores
28 de abril de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.