Volver a noticias
28 de abril de 2025
Politica
Argentina

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU

📦 Mercado Libre planea trasladar su sede legal de Delaware a Texas para optimizar impuestos y regulaciones. Inspirado por Elon Musk, este movimiento refleja una tendencia global de "votar con los pies". 🌎💼 #Economía #Tecnología

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU - Image 1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU - Image 2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU - Image 3
1 / 3

Mercado Libre, la empresa de comercio electrónico más valiosa de América Latina, ha anunciado su intención de trasladar su domicilio legal de Delaware a Texas, Estados Unidos. La propuesta será sometida a votación en la junta anual de accionistas programada para el 17 de junio de 2025. Según la compañía, este cambio busca optimizar su marco regulatorio y fiscal, además de unificar su presencia en Estados Unidos, donde recientemente inauguró su primer centro logístico fuera de América Latina, ubicado precisamente en Texas.

El traslado permitiría a Mercado Libre ahorrar aproximadamente USD 250,000 anuales en tasas de franquicia y operar bajo un marco legal que consideran más adecuado para sus necesidades. "Este cambio no tendrá ningún impacto en nuestras operaciones ni en nuestros planes de crecimiento", aseguró un portavoz de la empresa. Actualmente, Mercado Libre tiene su sede operativa en Montevideo, Uruguay, pero su domicilio legal ha estado en Delaware desde su fundación en 1999.

La decisión parece estar inspirada en movimientos similares realizados por otras empresas tecnológicas, como Tesla, cuyo CEO, Elon Musk, trasladó la sede de la compañía a Texas tras conflictos legales en Delaware. Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, ha expresado en varias ocasiones su admiración por Musk, calificándolo como una influencia significativa.

El fenómeno de "votar con los pies", que implica elegir jurisdicciones más favorables en términos fiscales y regulatorios, está ganando tracción entre las empresas. Además de Mercado Libre, otras compañías como Meta y Dropbox también están considerando cambios similares. Este tipo de decisiones no solo tienen implicaciones económicas, sino que también reflejan un cambio en las dinámicas corporativas globales.

El presidente argentino Javier Milei celebró públicamente la decisión de Mercado Libre, calificándola como un ejemplo de "votar con los pies". Sin embargo, algunos analistas han advertido sobre los riesgos de una "carrera hacia abajo" en estándares regulatorios, donde las jurisdicciones compiten por atraer empresas mediante la reducción de impuestos y regulaciones.

Con ingresos de USD 21,000 millones en 2024 y un valor de mercado superior a los USD 110,000 millones, Mercado Libre planea invertir más de USD 13,000 millones en América Latina este año y contratar a 28,000 personas en la región. Sus acciones han subido un 29% en lo que va del año, reflejando la confianza de los inversores en su estrategia de expansión y optimización.

Fuentes

Infobae

28 de abril de 2025

28 Abr, 2025 MercadoLibre Inc., la empresa más valiosa de América Latina, está pidiendo a sus accionistas que aprueben un plan para trasladar su domicilio social de Delaware a Texas, en EEUU, en medi...

Leer más

Dfsud

28 de abril de 2025

Mercado Libre, la plataforma online de comercio electrónico más grande de América Latina, propuso a sus accionistas que aprueben el traslado de su domiclio social desde Delaware (en Estados Unidos) al...

Leer más

Eleconomista

28 de abril de 2025

El concepto de foot voting —o "votar con los pies"— ha cobrado nueva relevancia en el debate econ�mico y pol�tico global. Aunque originado en la teor�a del federalismo fiscal, hoy se aplica con fuerza...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.