El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños
📢 Desde el 1/5, suben peajes y transporte en CABA: +5,7% en autopistas y ajustes en colectivos, subte y premetro. Beneficios de Tarifa Social (55% descuento) se mantienen. Medida busca financiar mejoras y enfrentar inflación. 🚗🚌 #BuenosAires #Economía



A partir del próximo 1 de mayo, los usuarios de las autopistas y del transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) deberán afrontar un aumento en las tarifas. Según informó el Gobierno porteño, los peajes de las autopistas urbanas tendrán un incremento del 5,7%, basado en el índice de precios al consumidor (IPC) más un adicional del 2%. Este ajuste forma parte de un esquema de actualización mensual implementado recientemente.
El objetivo de esta medida, según las autoridades, es garantizar el financiamiento de obras de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial. "Los ajustes en la tarifa de peajes son necesarios para poder realizar los trabajos de mantenimiento en las autopistas porteñas que contribuyen a mejorar la seguridad vial de todos los que transitan por allí", señaló el gobierno porteño. Los ingresos obtenidos permitirán mantener tanto las autopistas con peaje (29 km) como las gratuitas (21 km), incluyendo tramos como Dellepiane, Frondizi, Cantilo, Lugones y AU 7 Cámpora.
En cuanto al transporte público, las tarifas de colectivos, subte y premetro también se incrementarán. Los nuevos valores se aplicarán a los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada, mientras que quienes no la tengan pagarán un precio más alto. Además, se mantendrán los beneficios de la Tarifa Social, que otorgan un descuento del 55% a los usuarios de sectores vulnerables.
El sistema de cobro en las autopistas continuará siendo obligatorio a través del TelePASE, que puede tramitarse gratuitamente en el sitio oficial. Esta modalidad busca agilizar el tránsito y reducir los costos operativos.
El ajuste tarifario ha generado diversas reacciones. Mientras el gobierno porteño lo considera una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad de los servicios y la seguridad vial, algunos usuarios han expresado su preocupación por el impacto en sus finanzas personales. Analistas, por su parte, destacan que estos aumentos reflejan la presión inflacionaria y la necesidad de sostener servicios públicos de calidad en un contexto económico desafiante.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las tarifas de transporte público también se ajustan periódicamente bajo fórmulas similares, lo que evidencia un esfuerzo por mantener la operatividad del sistema en medio de una inflación persistente. Sin embargo, el impacto en los usuarios, especialmente en los sectores más vulnerables, sigue siendo un tema de debate.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El debate porteño viene para largo | Los 17 candidatos a legisladores se cruzarán en el Canal de la Ciudad
29 de abril de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Mauricio Macri y Manuel Adorni, presentes en la cena de la Fundación Libertad que reunió a figuras del PRO y LLA
29 de abril de 2025

En plena tensión electoral, Mauricio Macri, Santiago Caputo y Manuel Adorni coincidieron en la cena de la Fundación Libertad
29 de abril de 2025