Volver a noticias
29 de abril de 2025
Cultura
Córdoba

Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina y a quién se recuerda

🐾 Hoy, 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal en honor a Ignacio Albarracín, pionero en la protección animal. Su legado incluye la Ley Sarmiento y la lucha contra el maltrato. Una fecha para reflexionar sobre el cuidado y respeto hacia todas las especies.

Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina y a quién se recuerda - Image 1
Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina y a quién se recuerda - Image 2
Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina y a quién se recuerda - Image 3
1 / 3

El 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal, una fecha que rinde homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, abogado y pionero en la defensa de los derechos de los animales. Albarracín, nacido en Córdoba en 1850, dedicó su vida a combatir el maltrato animal y a promover su bienestar. Fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales y el principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, promulgada en 1891, conocida como Ley Sarmiento.

La elección del 29 de abril como Día del Animal tiene dos versiones: una señala que se conmemora el fallecimiento de Albarracín en 1926, mientras que otra indica que él mismo propuso esta fecha en 1907 para celebrar a los animales. En cualquier caso, su legado ha dejado una huella imborrable en la legislación y la conciencia social argentina.

Albarracín fue un activista incansable, conocido por enfrentarse a prácticas como las corridas de toros, las riñas de gallos y los espectáculos con animales en circos y zoológicos. Su trabajo no solo transformó la realidad de los animales en Argentina, sino que también inspiró movimientos internacionales, como la Liga Internacional de los Derechos del Animal y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además de su labor legislativa, Albarracín promovió la "Educación Humanitaria" en las escuelas, buscando inculcar valores de respeto y cuidado hacia los animales en las futuras generaciones. Su visión y compromiso lo convirtieron en una figura clave en la historia de la protección animal.

El Día del Animal no solo recuerda su legado, sino que también invita a reflexionar sobre el cuidado y la protección de todas las especies. En esta jornada, organizaciones y expertos destacan la importancia de prácticas responsables, como chequeos veterinarios regulares, buena alimentación y un ambiente seguro para las mascotas.

En Argentina, otras fechas como el Día del Perro, celebrado el 2 de junio en honor a Chonino, y el Día del Gato, el 20 de febrero, también buscan resaltar el vínculo especial entre humanos y animales. Sin embargo, el 29 de abril sigue siendo una fecha emblemática para recordar la lucha por los derechos de los animales y la necesidad de continuar trabajando por su bienestar.

El legado de Ignacio Lucas Albarracín perdura como un recordatorio de que el respeto hacia los animales es un reflejo de nuestra humanidad.

Fuentes

Infobae

29 de abril de 2025

29 Abr, 2025 Por Pilar Alvarez La historia de la protección animal en la Argentina encuentra en Ignacio Lucas Albarracín a uno de sus protagonistas fundamentales. Cada 29 de abril, el país honra su...

Leer más

Rosario3

29 de abril de 2025

Hace 2 horas En este y cada día, un recordatorio de lo más importante para protegerlas. El 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Al...

Leer más

Eltribuno

29 de abril de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.