Asesinaron a 28 policías en el Conurbano Bonaerense en los últimos 16 meses
🚨 En 16 meses, 28 policías fueron asesinados en el Conurbano Bonaerense. Factores clave: armas ilegales, consumo de drogas y delincuentes jóvenes. La mayoría, atacados fuera de servicio. Urge abordar la inseguridad y sus causas estructurales. #Seguridad #Inseguridad


En los últimos 16 meses, el Conurbano Bonaerense ha sido testigo de una alarmante ola de violencia que ha resultado en el asesinato de 28 policías, 12 de ellos pertenecientes a fuerzas federales. De este total, cinco agentes perdieron la vida en cumplimiento del deber, mientras que el resto fueron víctimas de la inseguridad en situaciones fuera de servicio.
Según fiscales de la región, el aumento de los enfrentamientos entre ladrones y policías de civil está relacionado con dos factores principales: el incremento del consumo de drogas y la proliferación de armas en el mercado negro. Además, la baja edad de los delincuentes ha sido un elemento determinante en varios de los casos registrados.
"Al revelarse como policías, es más probable que se dé un enfrentamiento armado. En la mayoría de los casos, son los ladrones los que mueren", explicaron representantes del Ministerio Público. Sin embargo, los agentes también han sido blanco de ataques mientras se desplazaban hacia o desde sus trabajos, en paradas de colectivos o en moto. Otros fueron víctimas de robos automotores o asaltos mientras trabajaban como choferes de aplicaciones de transporte para complementar sus ingresos.
Entre los casos más destacados se encuentra el de Alexis Emanuel Cancino, asesinado en febrero en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, por un sospechoso de 16 años. En septiembre de 2024, Daniela Fernanda Luna fue baleada en Rafael Castillo, La Matanza, por un pasajero que le robó el celular. En otro incidente, José Luis Gómez, de la División de Homicidios de la Policía de la Ciudad, fue ejecutado durante un intento de robo de su moto en Lanús.
La violencia también ha alcanzado a agentes en operativos. César Benjamín Szadura, de 32 años, murió en abril pasado durante un operativo antidrogas en José León Suárez, partido de San Martín. El sargento fue baleado en la cabeza mientras intentaba identificar a un grupo de hombres vinculados a la venta de drogas.
El impacto de estos hechos ha generado preocupación tanto en las fuerzas de seguridad como en la comunidad. Fiscales y expertos subrayan la necesidad de abordar el tráfico de armas y el consumo de drogas como prioridades para reducir la violencia. Mientras tanto, la inseguridad sigue siendo un desafío crítico en el Conurbano Bonaerense, afectando tanto a los agentes de seguridad como a los ciudadanos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei recibe este martes al jefe del Comando Sur de Estados Unidos
29 de abril de 2025
Caso $LIBRA: con Francos como único confirmado, la oposición en Diputados se prepara para interpelar al Gobierno por más de 10 horas
29 de abril de 2025

“Lo fue a saludar, sacó un cuchillo y lo apuñaló“: un chico de 13 años mató a otro de 16
29 de abril de 2025